Órdenes Militares o Equestres (de Caballería)
v.1.2.04.21

"Una Orden de Caballería es una Institución de carácter militar formada por Caballeros y sometida a Regla" (WR) (En el caso de las Órdenes de Caballería, la Regla esencial que cumplen es el Código de Caballería). Una Orden de Caballería puede ser Real, es decir creada por un Rey o el soberano de un estado, o Independiente o Privada, cuando es creada por un Noble pero no está ligada a la Corona (WP) "La diferenciación social basada inicialmente en la habilidad y destreza de los propios Caballeros desembocó en un sentido de clase caballeresca, orgullosa de su conducta y valores marciales" (WP) Esto traía aparejadas algunas particularidades: Por ejemplo, los Caballeros no utilizaban arco y flecha, "ya que el concepto de la lucha a distancia era particularmente contrario a sus valores" (WP)

La Caballería como grupo social tuvo su apogeo en la Alta Edad Media, pero se originó en la Ordo Equester Romana, y la tradición de los Équites logró pervivir hasta la Cultura Medieval de las tierras Inglesas, ya que las Islas de Arturo y Camelot habían sido parte del Imperio Romano en la antiguedad: "Los Caballeros se remontan al Ordo Equestris (Orden de Caballería) Nobles a caballo de la Antigua Roma" (Fuente). "Debido a que promovía las Virtudes Masculinas, el Ideal de la Caballería fue uno de los primeros en ser atacados por las Feministas a principios del Siglo XX" (WP)

Los Caballeros

"Un Caballero es un guerrero a caballo que servía al Rey o a otro Señor Feudal como contrapartida por la tenencia de un dominio territorial"


(WP) "La palabra Caballero (Knight) proviene del Inglés Antiguo Cniht que significa "niño" (boy), o "muchacho" (lad)" (WP) (Solo los varones pueden ser nombrados Caballeros) (Fuente) "Un Noble que sepa defender a los suyos puede convertirse en Caballero a través de ciertos Rituales" (WP)

"Los Caballeros nacieron de la necesidad de defender los dominios feudales contra toda clase de enemigos, incluyendo los pillajes y rapiñas y los salteadores de caminos. Dentro de esta estructura feudal, los Caballeros mantenían tierras que un Noble les había concedido, a cambio de prestarle servicio con las armas: "Al principio, no había hombre por nacimiento mejor que los demás, pues todos descendían de un mismo padre y madre. Pero cuando la envidia y la codicia se apoderaron del mundo y el poder se impuso sobre el derecho, ciertos hombres fueron señalados como defensores de los pobres y los humildes" (WP)

El Camino del Caballero

Los Caballeros tenían tres grados de formación,
que duraban siete años cada uno.

Pajes (Pages)

Quienes deseaban convertirse en Caballeros desde muy jóvenes, comenzaban a los siete años como Pajes de otros Caballeros. (Fuente) ("Se denominaba Paje a todo joven que estaba al servicio de un Noble. Servían a partir de los 7 años, ya que era una función temporal como temple de carácter antes de poder pasar a puestos de más alta responsabilidad", WP) Los niños se mudaban a la morada del Caballero y allí ayudaban con las tareas de la casa, mientras iban aprendiendo las bases del combate y la vida militar, "practicando con lanzas, espadas y escudos de madera. Su entrenamiento incluía práctica de combate con otros niños, tanto a pie como a cococho, y también aprender a cazar. Además los Sacerdotes les enseñaban a leer y escribir" (WP) (Fuente). Mientras se mantenía allí a su servicio, "El niño estaba vestido con los colores de la casa de su Señor" (Fuente)

Escuderos (Squires)

"A partir de los 14 años el Paje podía convertirse en Escudero, "a través de una Ceremonia en la que, tras jurar que aprendería y respetaría el Código de Caballería, un Sacerdote consagraba una espada nueva y le era entregada para su uso a partir de entonces", (WP) "También podía usar su propio escudo de combate, lo cual demostraba que ya era un Escudero" (Fuente) (Los Pajes usaban espadas y escudos de práctica, hechos de madera, mientras que los Escuderos ya podían practicar con armas reales)

Y, si bien un Escudero podía usar su propia Espada para entrenar o incluso para combatir si fuese necesario, sólo podía llevarla sobre la espalda, mientras que "los Caballeros podían llevar su espada ceñida a la cintura, lista para desenvainar en cualquier momento") (Fuente) "El entrenamiento físico lo hacían con armas más pesadas que las regulares, para que desarrollen bien la musculatura, y para que tuvieran mayor agilidad y velocidad en el combate real" (Fuente)

"A partir de entonces sus deberes incluían vestir al Caballero en la mañana, servir la comida, cuidar el caballo, y también limpiar las armas y armaduras" (Fuente), y a la vez "tenía que aprender a montar, luchar, nadar y escalar, y el arte de la Heráldica y los símbolos de su propia casa y de otros Nobles, de modo de poder identificar a un enemigo o amigo en el campo de batalla" (Fuente) "También tenía que saber hablar y escribir bien en Inglés (su lengua nativa) pero también en Francés y en Latín" (Fuente). Y también tenían que ayudar a entrenar a los Pajes. (Fuente) "Acompañaba al Caballero a todas las peleas y ayudaba a su Señor en el campo de batalla" (Fuente)

Caballeros (Knights)

"Cuando el Escudero adquiría la experiencia necesaria, podía ser ordenado Caballero" (Fuente) "a partir de los 21 años (aunque en algunos casos, si demostraba particular valor en combate, podía recibir ese Honor antes)" (Fuente), lo cual se realizaba a través de un Rito de Iniciación por el cual el Escudero era ascendido por sus superiores al rango de Caballero.

Ya como Caballero habían aún tres grados que podía conquistar:

Caballero de Banderín (Pennant Knight o Bachelor Knight) Es el

rango básico de todo Caballero al ser ordenado. Puede llevar un Banderín triangular, de 70 centímetros de ancho por 85 cms de largo, con los colores de su Casa. Los Caballeros de Banderín no tenían subalternos, sino que luchaban bajo las órdenes de Caballeros más experimentados. (Fuente)

Caballero de Banner (Banneret Knight) Es el que dirigía una Tropa de Caballeros, y lo hacía bajo su propio Banner (una bandera de 90x90 centímetros). (Fuente) (Fuente)

Caballero de Orden (Order Knight) Es el que era admitido (u ordenado) dentro de una Orden de Caballería, lo que significaba el máximo Honor en el mundo medieval. En ese caso llevaba el emblema de su Orden sobre su hábito y/o sobre la capa pluvial. (Fuente)

Los Nobles de mayor rango podían llevar Banners aún más grandes: Los Banners de Barones eran de 1x1 mts, los de Condes y Marqueses de 1,10 x 1,10 mts, los de Príncipes y Duques de 1,25 x 1,25 mts, y el Banner del Rey era de 1,50 x 1,50 metros. (Fuente)

Atrás a Órdenes Religiosas

Adelante a Ceremonia de Ordenación