
Clasificaciones del Escultismo
Quinta Parte:
Formatos del
Escultismo Forestal
v.1.4.11.21 -
MS Lobo Veraz

Formato: "Modo de presentación de una cosa, forma" (Fuente)
"Apariencia externa de una cosa. Cada uno de los distintos modos de
manifestación de una misma cosa" (Fuente)
Entonces, el Formato de Escultismo son las
diferentes versiones en que se lleva a cabo una misma Modalidad
de Escultismo. En el caso del
Escultismo
Forestal, son: La Forma
Wandervögel, la
Forma Woodcraft (Escultismo Woodcraft), la
Forma Silvana (Orden de
Caballería Silvana y
Juventud Forestal) y la
Forma Kibbo-Kift
(Escultismo Kibbo-Kift)
 |
 |
Forma Wandervögel

Los
Wandervögel son la forma más antigua
de
Escultismo
Forestal, precediendo a los Scouts por trece años y a los
Woodcraft Indians por siete. Realizan
caminatas y campamentos por toda Europa, y en el
siglo pasado
acampaban en castillos abandonados o en
medio |
del bosque. Al igual que los
Scouts Indios de
Seton, los Pájaros Errantes tienen
una cosmovisión romántica, pagana, de veneración
y cuidado de la Naturaleza. Eso les provee de un
componente místico que transmiten a todas sus
actividades.

Los Pájaros Errantes tienen tres Ideales
Principales: Libertad, Responsabilidad
Personal y Espíritu de Aventura. Y su
Libertad, tuvieron que conquistarla y
defenderla aún con sus propias vidas, pues
se opusieron al Régimen Nazi (junto con los
Scouts Alemanes) durante la regencia de esa
facción. Pero no sólo valoran su Libertad Civil,
sino sobre todo su Libertad Personal, por lo que
rechazan todo tipo de drogas: tabaco, alcohol y
toda otra sustancia adictiva. También evitan la
promiscuidad y el sexo fácil. Estos
Ideales están motivados por su pertenencia a
la
Lebensreform, que busca un estilo de vida
saludable y en contacto con la Naturaleza.



Después de la
Primera Guerra Mundial, entraron
más en contacto con los Scouts y desde entonces
se
influencian recíprocamente, conformando en
la actualidad un Movimiento bastante homogéneo,
que expresa lo mejor del
Espíritu Alemán y las
Virtudes Teutónicas. |
|
  |
|

    

 |


 |
 |
Forma Woodcraft

La Forma Woodcraft consiste en dos variantes: El
Sendero del
Bosque, Woodcraft Indians o Indian Scouts, es decir el
Sistema Original de
Seton, y el Escultismo Woodcraft,
que es la aplicación del Método Scout más el Sistema Tribal de
Seton, es decir, una fusión |
entre el Programa de Seton y el de
BP. En ambos casos la
Mística
utilizada es siempre la de los Pieles Rojas y sus Leyendas
(Hiawatha, el Búfalo Blanco, etc)

"Woodcraft es una guía para formar hombres, con solo el Cielo Azul sobre
nuestras cabezas. Ya que el objetivo de toda educación verdadera es la hombría,
y no la erudición, nuestro sistema trabaja en cuatro campos que deben ser
desarrollados constantemente: El Camino del Cuerpo, el Camino de la Mente,
el
Camino del Espíritu y el Camino del Servicio" (Fuente)

"El Ideal Woodcraft es lograr jóvenes con fortaleza física, dignos, corteses,
con auto control, deseosos de ayudar y preparados para emergencias, conocedores
de los secretos del bosque, con una formación completa que les permita
satisfacer todas sus necesidades, y con una Religión que no sea algo
superficial, sino que posean un Espíritu que los lleve a ser serviciales y a
ayudar a los demás" (Fuente)



"El Indio representa lo mejor de la vida primitiva: Era un Maestro de la
supervivencia, limpio y puro, fuerte y heroico, con autocontrol y humildad,
veraz y pintoresco siempre. Los Pieles Rojas representan excelencia en la Vida
en la Naturaleza, una valentía que surge de la Nobleza de su Alma, que se alegra
en la Belleza, se contenta con lo que tiene, encuentra Gloria en el Servicio,
Fuerza en la Bondad, Excelencia en un Espíritu tranquilo y tranquilidad en el
momento de la muerte. Los Pieles Rojas poseen todos esos Dones, que surgen de la
Pureza de su Fe" (The
Book of Woodcraft, pág. 08) |
|
  |
|



   |


 |
 |
Forma Silvana

También la Forma Silvana tiene dos exponentes, la
Orden de
Caballería Silvana y la
Juventud Forestal Alemana. |

Orden de Caballería Silvana

Después de la
Primera Guerra Mundial, con tantos jóvenes muertos y
destrucción por todos lados, el ímpetu
militarista de los Scouts ya no
era visto con tan buenos ojos. Por eso, y como sus quejas ante el
Consejo Nacional no fueron escuchadas,
Ernest Westlake funda en 1916 la
Orden de
Caballería Silvana, que intentaba rescatar lo bueno de los Scouts,
pero volviendo a las raíces Woodcraft. Así, tomando elementos de estos
dos Sistemas de Educación, más otros elementos de los
Wandervögel,
la
OWC
experimentó hacer un Woodcraft en Estilo Inglés, cambiando por
ejemplo la Mística Piel Roja por las leyendas de
Robin Hood, y también otros desarrollos originales. Muchos de
los logros de los
Caballeros Silvanos son luego tomados por el
Kibbo-Kift.

Juventud Forestal Alemana |
|
  |
|

Es una forma de
Escultismo Alemán, parte del
Bündische Jugend, que centra su formación en la conservación
y protección de los bosques. Fue fundada en 1957, después de la
Segunda Guerra Mundial, cuando grandes áreas de bosques
habían sido destruidos por la sobreexplotación, y muchos jóvenes
acudieron con entusiasmo a reforestar. Como el resto de los
Scouts
Alemanes, acampan en
Kotens
exclusivamente en medio de la Naturaleza, nunca en resorts ni
parques públicos, y participan de los
Hoher Meißner desde 1988. Los miembros se llaman
Guardabosques (Waldläufer) excepto los más pequeños (8 a 12
años) que se llaman Hijos del Bosque (Wildlinge) y se
organizan en Manadas. (WP) |

  
 |
Utilizan camisas color Verde Bosque, y tras una periodo de
prueba de aproximadamente un año, los jóvenes Guardabosques
reciben su Pañuelo, que es verde con una banda negra. El verde
refleja la conexión con la Naturaleza y el medio ambiente,
mientras que el negro es un color apreciado por los Alemanes por
su
Simbolismo. El pasapañuelo simboliza la Unidad y Hermandad
entre los Guardabosques. Heredaron el
Romanticismo
de los
Wandervögels y el gusto por la música
de los
DJ.1.11, por lo que en sus Campamentos nunca faltan
concursos de Música y Canto. Aunque lo que más destaca a nivel
auditivo es el uso del
Cuerno de Caza.
(Ídem) |


 |
"Todo Grupo
Waldjugend toma a su cuidado un bosque o una parte de un
bosque cercano a la ciudad, y se dedican a cuidarlo y a
mejorarlo, haciendo actividades en el lugar mientras aprenden
los secretos de la Naturaleza. Con el apoyo de Guardabosques
profesionales y otras personas idóneas en la materia, adquieren
conocimiento de la flora y fauna local, y además aprenden a
utilizar diversas herramientas y la forma de implementar las
técnicas de conservación forestal" (Fuente)
--
Más fotos Waldjugend |

  
 |


 |
|
 |
Forma Kibbo-Kift

En 1920 el Militarismo vuelve a jugarle en contra a los Scouts, ya que
John Hargrave, habiendo vivido los horrores
del frente de batalla, vuelve a reclamarle a
Baden-Powell que los Scouts estaban errando el camino. Sus
protestas son desestimadas, por lo que el 18 de Agosto renuncia a los
Scouts y funda la
Hermandad del
Kibbo-Kift,
donde, al |
igual que
Westlake, intenta recuperar la esencia de los Scouts junto a las
ventajas del
Woodcraft original. Pero el
cuenta con una ventaja única: Al ser cronológicamente el último
desarrollo Woodcraft, cuenta con toda la experiencia y todos los
beneficios de los modelos Woodcraft anteriores. Así, el
se basa en el
Woodcraft original de Seton, más las innovaciones de los Scouts, la
Mística elaborada por la
Caballería Silvana, y el Espíritu de los
Wandervögel. Es decir, toma de todos,
aprende de todos, capitaliza toda la rica experiencia de los
sistemas
anteriores y crea el sistema único del




Escultismo Kibbo-Kift es la aplicación del Método Scout, más el Sistema
Tribal de
Seton, e
incluyendo además los desarrollos de
Hargrave
en Ceremonial y Rituales (Woodcraft
Indians también posee este componente
místico, pero,
así como los Franceses tomaron el Escultismo de BP y lo actualizaron,
haciéndolo evolucionar, igualmente el
Zorro Blanco
profundiza esta faceta del programa, llevándola a nuevas alturas) |
|
  |
|