Sentido de la Promesa Scout Cristiana v.1.3.04.23 ![]() MS Lobo Veraz, con la colaboración de MS Toro Alegre para los contenidos Cristianos ![]() Yo (Nombre Woodcraft) por mi Honor y con la Gracia de Dios, prometo hacer todo lo posible para cumplir mis Deberes para con Dios, mi Patria y mi Familia, ayudar al prójimo en todas las circunstancias y cumplir la Ley Scout. ![]() 01. El Nombre Woodcraft ![]() La Promesa Scout Cristiana comienza con el Nombre Woodcraft del Scout, pues nuestros Nombres Indios son los que utilizamos en los Scouts para toda ocasión, especialmente para un hecho tan trascendental como la Promesa. Nuestros Nombres Indios nos conectan con la Naturaleza, nos recuerdan la fuerza de nuestro Espíritu, nuestra forma única e irrepetible, la que venimos a expresar en este mundo, por eso los usamos en lugar de los nombres civiles. Nuestros Nombres Woodcraft son Nombres Nuevos, y al utilizarlos somos asistidos por el Espíritu de aquellos elementos naturales que nos sirven de identificación. Entonces, no es lo mismo que haga la Promesa "Juan Pérez" a que la haga "Águila Celeste" pues a este último lo acompañará la vigilancia perpetua del Águila y la bendición del Cielo... ![]() 02. Por mi Honor ![]() Se hace la Promesa Scout "por mi Honor". Qué es el Honor? "El Honor es una cualidad moral que lleva a una persona a cumplir con los propios deberes" (Fuente) Es decir que tener Honor significa cumplir fielmente con tus obligaciones, pero no sólo eso: "El Honor consiste en hacer hermoso aquello que uno está obligado a realizar" (Alfred de Vigny) es decir cumplir tus obligaciones con alegría, con entusiasmo. ![]() Baden-Powell dice "Tener Honor significa que se puede confiar en que soy veraz y honrado" (EPM 1983, p.26) Y también "Un hombre honorable es siempre digno de confianza" (EPM 1983, p.206) Es decir que una de las consecuencias de ser una persona honorable, es que la gente confía en vos, porque sabe que cumplís siempre con tus obligaciones. Tan importante es el Honor para Baden-Powell, que también advierte "Si un Scout faltara a su Honor no cumpliendo una orden con exactitud, se le puede pedir que devuelva sus Insignias y se retire de la Tropa" (EPM 1983, Introducción) ![]() Por lo tanto, estamos poniendo nuestro propio Honor como garantía de la Promesa Scout. Si fallamos, significa que somos unos inútiles, que hemos sido incapaces de cumplir con el compromiso que habíamos tomado. Pero la cosa no es tan terrible, como veremos en el punto "Hacer todo lo posible" ![]() 03. Con la Gracia de Dios ![]() Pero no solo se hace la Promesa "por mi Honor" sino también "con la Gracia de Dios", ya que "El Honor es patrimonio del Alma, y el Alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca) así es que contamos con ayuda divina para poder mantener nuestra Promesa: ![]() "La Gracia Santificante es un Don (cualidad o disposición) concedido por Dios para ayudar al hombre a cumplir los Mandamientos. Su nombre deriva del latín gratia (que significa "gratis") ya que es concedida al hombre de modo gratuito, sin ningún mérito de su parte" (WP) ![]() "La Gracia es la influencia divina sobre el corazón, y su reflejo en la vida. Es el Poder que Dios nos da para dejar de practicar el pecado en nuestra vida diaria y vivir una vida santa, día tras día" (Fuente) como lo explica Tito 2,11-13: "En verdad, Dios ha manifestado a toda la humanidad su Gracia, la cual trae salvación, y nos enseña a rechazar la impiedad y las pasiones mundanas. Así podremos vivir en este mundo con justicia, piedad y dominio propio, mientras aguardamos la bendita esperanza, es decir, la gloriosa venida de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo" ![]() Así, asistidos por la Gracia Divina, tenemos la fuerza necesaria para rechazar al mal, siendo dóciles al Espíritu que nos mueve a hacer el bien. Cuando te cueste cumplir tu Promesa Scout, pedí Fortaleza al Espíritu Santo, la Gracia te envolverá y te ayudará a triunfar. ![]() 04. Prometo ![]() Prometer es "expresar la voluntad de hacer algo" (Fuente) es decir que en una promesa uno comunica a los otros su deseo de realizar tal o cual acción, y asegura que lo cumplirá. Es un compromiso que se toma de modo libre y voluntario. ![]() La Promesa Scout es para toda la vida. Si bien la realizan cuando son jóvenes, como iremos viendo no es muy difícil de cumplir, y Baden-Powell, nuestro Fundador, en su Último Mensaje a los Scouts nos pide: "Permanezcan siempre fieles a su Promesa Scout, aun cuando dejen de ser niños" ![]() 05. Hacer todo lo posible ![]() En la Promesa Scout no nos comprometemos a hacerlo todo bien siempre, el Movimiento no nos exige ser perfectos y que todo salga siempre de maravilla. Por el contrario, prometemos "hacer todo lo posible" es decir, poner todo nuestro esfuerzo y capacidades para mantener nuestra Promesa Scout, pero sabiendo que a veces no podremos lograr lo que queremos, a pesar de nuestro esfuerzo. La clave está en intentarlo, en hacer todo lo que uno puede hacer. ![]() Supongamos que vamos por el campo y encontramos una persona herida, y, para ayudarla y así cumplir con la Promesa, intentamos transportarla hasta la ciudad para llevarla al hospital. Pero, sucede que esa persona es demasiado grande o pesada y nosotros somos demasiado pequeños para lograr moverla. ¿Hemos fallado la Promesa porque no logramos ayudarla? Para nada! La Promesa está cumplida en cuanto hemos intentado ayudarla, pero no pudimos por nuestra pequeñez. Distinto sería si viera al herido y lo dejara a su suerte, si pudiendo ayudarlo ELIGIERA no hacerlo. Esa es la diferencia. ![]() Como Scouts prometemos hacer lo posible, y eso es tan simple como tomar una desición. Si a pesar de mi esfuerzo no logro hacer todo lo que debo, no hay problema, siempre que me esfuerze por lograrlo. Si, teniendo la oportunidad de ayudar elijo no hacerlo, si teniendo la oportunidad de servir a Dios, mi Patria y mi Familia elijo no hacerlo, solo entonces habré fallado en el cumplimiento de mi Promesa. ![]() 06. Cumplir mis deberes para con Dios ![]() Los Cristianos debemos cumplir cinco deberes esenciales: ![]() |
||||||||||
|
||||||||||
![]() ● Acudir diariamente a la Biblia ![]() Qué es la Biblia? La Biblia es la Palabra de Dios. En ella encontrarás Consejo Divino para todas las circunstancias de tu vida. El acercarte diariamente a la Biblia producirá en vos el carácter y estilo de vida que Dios quiere que tengas: "Todo lo que está escrito en la Biblia es el mensaje de Dios, y es útil para enseñar a la gente, para ayudarla y corregirla, y para mostrarle cómo debe vivir. De ese modo, los servidores de Dios estarán completamente entrenados y preparados para hacer el bien" (2Tim.3,16-17) ¿Qué debe hacer un hijo de Dios con la Biblia? Debe recibirla, meditarla, memorizarla, estudiarla y obedecerla. (Fuente) ![]() ● Orar diariamente ![]() "Qué es orar? Orar es conversar y compartir con Dios. Al principio puede parecerte extraño, pero en la medida en que continúes haciéndolo, la oración llegará a ser más y más significativa. Aprendé a ver a Dios como tu Padre y como tu Amigo, así te parecerá natural la oración, pues esto es lo que normalmente hacemos con nuestros amigos y con nuestros seres queridos. Orar es hablar con Dios de manera espontánea; por eso Jesús dijo que no usáramos vanas repeticiones. Se trata de un diálogo natural con Dios" (Fuente) ![]() ● Vivir una Vida Cristiana ![]() La vida del Cristiano se caracteriza por su unión con Cristo, por irradiar a Cristo en todas sus actividades. Lo cual no significa andar dando la lata con la Biblia todo el día, sino simplemente ser, vivir de acuerdo al Evangelio, eso es suficiente para ser Luz entre los hombres. Pero una vida verdaderamente cristiana destaca por estos tres hechos: ![]() - El Cristiano vive en Paz: “Si alguien los trata mal, no le paguen con la misma moneda. Al contrario, busquen siempre hacer el bien a todos. Hagan todo lo posible por vivir en paz con todo el mundo” (Rom.12,17-18) ![]() - El Cristiano sirve a todos, aún a sus enemigos: De ese modo les dará ejemplo de vida y ellos podrán convertirse. “Por lo tanto, si nuestro enemigo tiene hambre, démosle de comer; si tiene sed, démosle de beber. Si así lo hacemos, haremos que éste se avergüence de su conducta” (Rom.12,20) ![]() - El Cristiano vence al Mal: Haciendo el bien y dando testimonio siempre, en cualquier circunstancia. “No dejen que el mal los venza, más bien venzan el mal haciendo el bien” (Rom.12:21) ![]() ● Testificar ![]() "Un testigo es la persona que dice lo que ha visto y oído y comparte su experiencia personal. Cualquiera que haya tenido una relación vital con Cristo, puede ser un testigo de Él. Testificar es el desbordamiento natural de la vida cristiana abundante. Como nuestra vida está llena de la presencia del Señor Jesús, no podemos evitar compartirlo con quienes entramos en contacto. Una vida cristiana dinámica debe ser contagiosa" (Fuente) ![]() - Congregarse: "Esta relación nos habla de compañerismo. Lo que significa pasar tiempo y realizar actividades con otros que aman a Cristo. Los Cristianos, como brasas de fuego, arden cuando están juntos. Pero cuando están separados, el fuego del entusiasmo desaparece. El compañerismo es vital para el crecimiento cristiano. Por esta razón, la asistencia a la Iglesia es de suma importancia" (Fuente) ![]() - Ofrendar: La Iglesia, el culto, las reuniones, los actos de alabanza, requieren diversos materiales que pueden ser donados o comprados. Por eso es apropiado que todos los miembros de cada Templo ayuden económicamente al mismo, con dinero u ofrendas, cada quien según su posibilidad. Ahora, hay entre algunos grupos la costumbre de diezmar. Qué es el diezmo? "El diezmo es ofrendar la décima parte de nuestros ingresos económicos para el sostenimiento de la obra de Dios en la iglesia local a la que pertenecemos" (Fuente) "Este precepto antiguo ha causado distintas interpretaciones dentro del mundo cristiano. Algunos creen que se vive por la Gracia y no por la ley, lo que hace que el viejo precepto quede caduco" (WP) ya que "Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer" (Fuente) Pero "El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los Cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar. Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la Iglesia" (Fuente). En conclusión, es necesario ayudar económicamente al Templo, pero no con cantidades arbitrarias, sino que cada quien debe ofrendar según sus posibilidades y condición, ya sea en dinero, materiales, tiempo, servicio, capacidades, etc. ![]() ● Obedecer a Dios ![]() "La clave para el crecimiento en la vida cristiana es obediencia completa y espontánea a la voluntad de Dios. De nada sirve conocer las bases fundamentales del crecimiento si no las aplicamos a nuestra vida. Por esto la obediencia es una ley básica en el crecimiento cristiano, es el catalizador para el crecimiento rápido" (Fuente) ![]() - Servir: El Cristiano debe servir, a ejemplo de su Maestro: “Yo, el Hijo del Hombre, soy así. No vine a este mundo para que me sirvan, sino para servir a los demás” (Mc.10,45) (Fuente) ![]() 07. Cumplir mis deberes para con mi Patria ![]() "La Patria es la tierra de tus Padres y Antepasados" (Fuente) y tus deberes para con la Patria son esencialmente cumplir tus deberes como ciudadano, es decir estudiar, aprobar siempre todas las materias, y formarte mientras seas niño o joven. Y, cuando seas grande, tu deber patriótico es tener un trabajo honesto que te permita vivir apropiadamente a vos y a tu Familia. ![]() Cumplir tus deberes para con la Patria es conocer y cumplir las leyes civiles, respetar a las otras personas, colaborar con el funcionamiento y limpieza de la ciudad, y respetar los Símbolos Patrios, que son las formas en que la Patria se manifiesta. Entonces, honrar a sus Símbolos (Bandera, Escudo, Himno Nacional) es honrar a la Patria misma. Amar a la Patria es hacer lo que esté a tu alcance para que el país sea siempre libre e independiente. ![]() 08. Cumplir mis deberes para con mi Familia ![]() Tu Familia son las personas con quien vivís, compartiendo una misma casa. Son aquellas personas que te aman y te ayudan a crecer: Tu papá, tu mamá, tus hermanos y/o hermanas, y también tíos y/o abuelos, si viven juntos. ![]() Cumplir tus deberes para con tu Familia consiste en ayudar en tu casa, manteniendo tu pieza limpia y ordenada, y ayudando también en las otra tareas que te correspondan: poner la mesa, cortar el pasto, reparar lo que se rompa, etc. ![]() En cuanto al dinero, tenés que saber que tus padres hacen un gran esfuerzo para comprarte todo lo necesario, por eso no hay que andar de malcriado exigiendo ropa o zapatillas caras, ni cosas superfluas, sino que hay que saber adaptarse, utilizando lo que hay. ("El Scout es económico, trabajador y respetuoso del bien ajeno") ![]() Y luego lo más importante, hacer la parte que te corresponde en la vida familiar: Soportar a los hermanitos cuando son molestos, tener paciencia con los abuelos, y en definitiva amar a tu Familia, ayudarse todos mutuamente, saber hablar y también perdonar cuando sea necesario. De nada sirve vivir en una mansión llena de lujos si la Familia no está unida, si hay miembros que no se hablan entre ellos, presas del odio, si no se ayuda al que lo necesita, etc. Una Familia unida logra superar cualquier desafío. (Fuente) ![]() 09. Ayudar al prójimo en todas las circunstancias ![]() Como Scouts nuestro Lema es "Siempre Listos" y también somos conocidos por realizar una Buena Acción Diaria. Solo esas ya son razones para ayudar al prójimo en todas las circunstancias. Y sin embargo como Cristianos tenemos aún una razón más, como nos enseña el Señor Jesús en esta parábola: "Un judío bajaba de Jerusalén a Jericó y fue atacado por ladrones. Le quitaron la ropa, le pegaron y lo dejaron medio muerto al costado del camino. Un Sacerdote pasó por allí de casualidad, pero cuando vio al hombre en el suelo, cruzó al otro lado del camino y siguió de largo. Un ayudante del Templo pasó y lo vio allí tirado, pero también siguió de largo por el otro lado. Entonces pasó un samaritano despreciado y, cuando vio al hombre, sintió compasión por él. Se le acercó y le alivió las heridas con vino y aceite de oliva, y se las vendó. Luego subió al hombre en su propio burro y lo llevó hasta un alojamiento, donde cuidó de él. Al día siguiente, le dio dos monedas de plata al encargado de la posada y le dijo: “Cuida de este hombre. Si los gastos superan esta cantidad, te pagaré la diferencia la próxima vez que pase por aquí”. Ahora bien, ¿cuál de los tres te parece que fue el prójimo del hombre atacado por los bandidos? —preguntó Jesús. El hombre contestó: —El que mostró compasión. Entonces Jesús le dijo: —Así es, ahora ve y haz lo mismo" (Lc.10,30-37) (+info) ![]() 10. Cumplir la Ley Scout ![]() Finalmente, nos comprometemos a cumplir la Ley Scout, que es en cierta forma la parte más importante de la Promesa, pues los diez puntos de la Ley nos guían en nuestra vida diaria, indicándonos como se comporta un Scout frente a cada hecho de la vida. Ahora meditaremos el significado de la Ley con la ayuda de los Espíritus del Bosque. ![]() |
||||||||||
|