No pasa, hasta que te pasa!
 
 
Previniendo las picaduras de serpientes Al hermanito de uno de nuestros Lobatos lo picó una yarará, al frente de su casa! Esta es una de las desventajas de vivir cerca de la Naturaleza, así que nos prepararemos para estar seguros durante el Campamento de Verano.

Previniendo los

Accidentes Ofídicos

El peligro de las serpientes es real. Si una persona actúa sin cuidado, y si es mordida y no es atendida a la brevedad puede sufrir consecuencias graves e incluso morir.

Sin embargo, si todo Scout cumple unas mínimas normas de seguridad respecto a las serpientes, los accidentes ofídicos pueden evitarse completamente.

Vamos, entonces,
a aprenderlas:


Especies causantes de los Accidentes Ofídicos en Argentina

Existen dos tipos de víboras, las venenosas, que llamaremos serpientes, y las no venenosas, que llamaremos culebras. Las serpientes se alimentan en forma espaciada (pueden estar semanas o meses sin comer) y la mayoría de las venenosas tienen hábitos nocturnos y crepusculares mientras que otras poseen hábitos diurnos. Sus posibles alimentos son insectos, ranas, lagartijas, huevos de aves, pichones, pequeñas aves, otros ofidios, roedores, pequeños mamíferos, etc. Son capaces de nadar. (Fuente) Aunque son más lentas que las culebras para moverse, son agresivas si se ven sorprendidas por el hombre y su velocidad de ataque es muy alta. (Fuente)

La mayoría de los accidentes ofídicos son producidos por las yararás (que son las menos peligrosas dentro de las serpientes que se encuentran en territorio salteño) las mismas habitan en regiones húmedas (Los accidentes son más frecuentes en bañados, islas y a orillas de ríos y lagunas). Excepcionalmente pueden ocurrir accidentes por coral, que prefieren la vida subterránea y son muy poco agresivas. Los accidentes ocasionados por cascabel son muy improbables en nuestra zona ya que habitan en terrenos secos y pedregosos. (Fuente)

La mordedura de la yarará es mucho más espectacular, porque provoca hemorragia y muerte de los tejidos vecinos al lugar de la inoculación, pero el riesgo de muerte es mínimo. En cambio, si muerde la cascabel o la coral no aparece lesión en la zona, pero los síntomas se suceden con rapidez: parálisis facial, parálisis del diafragma y muerte por paro respiratorio. De las dos, la más peligrosa es la cascabel, seguida por la coral y luego, pero lejos en la estadística, por la yarará. Pero esta última es la responsable de la mayor cantidad de accidentes. (Fuente)



Una serpiente nunca ataca, se defiende

Las culebras y serpientes, como todo animal salvaje, intenta evitar el enfrentamiento inútil contra otro ser vivo de mayor tamaño, que por lo general al encontrarse enfrente de un niño, perro o gato, busca rápidamente un refugio, e intenta morder únicamente si es atacada como ultima alternativa. En el caso de las serpientes venenosas, son más cuidadosas, ya que su veneno tarda varios días para reponerse por su bajo metabolismo al igual que en otros reptiles. (Fuente)

Es muy importante entender que las serpientes no atacan sin motivo, ni que se la pasan esperando en el camino al primer caminante descuidado para morderlo. La mayor parte de los ataques de reptiles suceden por imprudencias de nuestra parte. (Fuente)



Tipos de Serpientes que se encuentran en Salta

Serpiente Yarará Chica Serpiente Yarará Ñata Serpiente Cascabel Serpiente Coral  

Yarará Chica
(Bothrops
Neuwiedii Diporus)

Yarará Ñata
(Bothrops
Ammodytoides)

Cascabel
(Crotalus Durissus Terrificus)

Coral
(Micrurus
Pyrrhocryptus)
 


Tipos de Veneno

 



Los venenos de las serpientes son complejas mezclas de proteínas y otras moléculas. Son de dos tipos: Neurotóxico o Proteolítico. El primero es un neurobloqueador que trabaja sobre el sistema nervioso central inhibiendo principalmente impulsos respiratorios y cardiacos. El segundo tiene la función de destruir tejidos (piel, sangre, hueso, músculo, pelo). Por fortuna, la mordedura de un ofidio no siempre da lugar a reacciones graves. Suele ocurrir que el reptil no inocule veneno, o que la cantidad sea insignificante. Esto sucede, cuando se trata de un ejemplar joven que no ha alcanzado aún su pleno desarrollo, o cuando el ofidio ha atacado poco antes a una presa, le queda poco o casi nada de veneno en sus glándulas. También por error de cálculo, del ofidio puede clavar parcialmente sus dientes o uno sólo. (Fuente)
Veneno Proteolítico

Veneno
Proteolítico

(Ataca el Sistema Circulatorio y Muscular, destruyendo las células sanguíneas y musculares)
Veneno Neurotóxico

Veneno
Neurotóxico


(Ataca el Sistema Nervioso, provocando paro cardiorrespiratorio)


Posibilidad de encontrarse
con una de estas serpientes

Baja Probabilidad de encontrarse con una Serpiente Probabilidad Media de encontrarse con una Serpiente Alta Probabilidad de encontrarse con una Serpiente
  Este ícono indica qué tan frecuentemente una persona puede encontrarse con ese tipo de serpientes en el campo.

Baja Probabilidad
de encontrarse
con una Serpiente

Probabilidad Media
de encontrarse
con una Serpiente

Alta Probabilidad
de encontrarse
con una Serpiente


Riesgo de Muerte en caso
de Accidente Ofídico

Bajo Riesgo de Muerte en caso de Accidente Ofídico Riesgo Medio de Muerte en caso de Accidente Ofídico Alto Riesgo de Muerte en caso de Accidente Ofídico
  Este ícono indica el riesgo de muerte en caso de que una persona sea mordida por una serpiente de ese tipo.

Bajo Riesgo de
Muerte en caso de
Accidente Ofídico

Riesgo Medio de
Muerte en caso de
Accidente Ofídico

Alto Riesgo de
Muerte en caso de
Accidente Ofídico


Tiempo disponible para actuar luego
de la mordedura de la Serpiente

8 horas de margen antes de que el veneno produzca la muerte

8 horas de margen
antes de que el
veneno produzca
la muerte
5 horas de margen antes de que el veneno produzca la muerte

5 horas de margen
antes de que el
veneno produzca
la muerte
3 horas de margen antes de que el veneno produzca la muerte

3 horas de margen
antes de que el
veneno produzca
la muerte
  Este ícono indica el tiempo disponible para aplicar el suero antiofídico antes de que los efectos del veneno sean letales. De cualquier manera, siempre hay que aplicar el suero lo antes posible, pues aunque la persona no muera, el veneno puede dejarle consecuencias muy graves.

Yarará Chica (Bothrops Neuwiedii)

Yarará Chica (Bothrops Neuwiedii Diporus)

Serpiente Yarará Chica

Yarará Chica
(Bothrops
Neuwiedii Diporus)
Veneno Proteolítico

Veneno
Proteolítico
Alta Probabilidad de encontrarse con una Serpiente

Alta Probabilidad
de encontrarse
con una de estas
Serpientes
Bajo Riesgo de Muerte en caso de Accidente Ofídico

Bajo Riesgo de
Muerte en caso de
Accidente Ofídico
8 horas de margen antes de que el veneno produzca la muerte

8 horas de margen
antes de que el
veneno produzca
la muerte

No suelen superar 1 o 1,1 mts. Una hembra adulta grande raramente mide más de 1,20 m. La coloración es marrón con manchas más oscuras, los dibujos en la cara dorsal semejan mariposas con las alas abiertas, ya que tienen forma de trapecios, con sus bases menores hacia el dorso (forma de “reloj de arena”), y dos manchas cerca de los vértices de las bases mayores (una en cada vértice). La cara ventral es de coloración blancuzca o amarillenta, en general homogénea.

Las Bothrops son animales de hábitos crepusculares o nocturnos, aunque los envenenamientos se producen casi siempre durante el día. Se encuentran principalmente en climas cálidos o templados, preferentemente con regímenes de lluvia frecuentes. Habita en zonas cálidas, tanto en climas húmedos como en secos.

Es bueno fijarse la posición en que está, ya que sólo si está enrollada esta lista para atacar. Si no lo está, esto le lleva un tiempo que nos permite ponernos a salvo, retrocediendo lentamente y tomando otro camino.


Mapa de Distribución de la Serpiente Yarará Chica

En la práctica, aún en zonas de yararás, los lugareños consideran que es cosa excepcional encontrársela. La yarará ataca sólo si se la pisa o si se siente realmente acorralada, por el gran desgaste metabólico que le resulta reponer el veneno. (Fuente)


Yarará Ñata (Bothrops Ammodytoides)

Yarará Ñata (Bothrops Ammodytoides)

Serpiente Yarará Ñata

Yarará Ñata
(Bothrops
Ammodytoides)
Veneno Proteolítico

Veneno
Proteolítico
Probabilidad Media de encontrarse con una Serpiente

Probabilidad Media
de encontrarse
con una de estas
Serpientes
Bajo Riesgo de Muerte en caso de Accidente Ofídico

Bajo Riesgo de
Muerte en caso de
Accidente Ofídico
8 horas de margen antes de que el veneno produzca la muerte

8 horas de margen
antes de que el
veneno produzca
la muerte

Es la más pequeña de su género, y la víbora más austral del mundo. Una hembra adulta no supera generalmente los 60 cms. La modificación de las escamas de la zona nasal le da un aspecto de “nariz” respingada. Es la única especie típica de Argentina, siendo nuestro país el único en el que puede hallarse. Bothrops Ammodytoides puede hallarse en zonas frías y en zonas de sierras, aunque es una víbora poco frecuente de encontrar. (Fuente)

En la mayoría de las oportunidades es fácil realizar el diagnóstico de envenenamiento botrópico dado que clínicamente es bien diferenciable de otros envenenamientos por serpientes. El diagnóstico se basa en el antecedente de la mordedura (de manera excepcional puede faltar este dato) asociado al cuadro clínico compatible y a la prolongación del tiempo de coagulación. (Fuente)

Los síntomas y signos locales son los que denuncian como causante de la mordedura a una yarará, ya que con poca cantidad de veneno inyectado, éstos están siempre presentes, y se manifiestan por: dolor inmediato y edema


Mapa de Distribución de la Serpiente Yarará Ñata

rosado localizado en el sitio de inoculación. Seguidamente, y si la cantidad de veneno es mayor, el edema se torna oscuro y suele extenderse hacia la raíz del miembro lesionado. La acción principal de este veneno es sobre la sangre y el tejido muscular (Fuente)

Cascabel (Crotalus Durissus Terrificus)

Cascabel (Crotalus Durissus Terrificus)

Serpiente Cascabel

Cascabel
(Crotalus Durissus Terrificus)
Veneno Neurotóxico

Veneno
Neurotóxico
Baja Probabilidad de encontrarse con una Serpiente

Baja Probabilidad
de encontrarse
con una de estas
Serpientes
Riesgo Medio de Muerte en caso de Accidente Ofídico

Riesgo Medio de
Muerte en caso de
Accidente Ofídico
5 horas de margen antes de que el veneno produzca la muerte

5 horas de margen
antes de que el
veneno produzca
la muerte

La Cascabel se diferencia de otras serpientes por tener una estructura córnea en la punta de la cola conocida como crótalo, formado por una hilera de canutos achatados, huecos y articulados entre sí, los que emiten un sonido crepitante característico al golpear unos con otros a causa del movimiento vibratorio, que el ofidio imprime a su cola cuando se siente amenazado. Son animales grandes que pueden llegar a medir más de 1,50 mts y pesar más de 4 kgs. Tiene un color pardo claro con manchas romboidales de color marrón grisáceo bordeadas de blanco, a veces amarillento, en la región dorsal y laterodorsal. El vientre es de color amarillo o blancuzco uniforme. Es capaz de atacar rápidamente desde una posición enroscada, con la cabeza en el centro. (Fuente)

El veneno es neurotóxico, produce una parálisis muscular que puede evolucionar hasta la parálisis respiratoria. Los músculos que primeramente se ven afectados son los de la cara, la lengua y los de la garganta. La afectación de los músculos de los párpados es uno de los primeros signos que se observan. A la parálisis de músculos faciales se la menciona


Mapa de Distribución de la Serpiente Cascabel

como “facie neurotóxica”, (Fuente) mientras que las lesiones locales se reducen a un pequeño edema con alteraciones de la sensibilidad, seguido más tarde de dolores musculares generalizados, dificultad respiratoria y perturbaciones de la visión, con parálisis flácida total. (Fuente) Sin embargo, los accidentes crotálicos son infrecuentes, aún en zonas ideales para el desarrollo de esta especie, como Santiago del Estero. (Fuente)

La Serpiente Cascabel siempre "avisa" antes de atacar. Si el hombre se le acerca demasiado, empieza a hacer sonar su cascabel para advertirle que retroceda, caso contrario ataca. Por lo tanto, si escuchás un sonido de cascabel en el campo, debés ubicar de dónde proviene, y dirigirte lentamente en dirección contraria, hasta encontrarte fuera del alcance de la serpiente.

El sonido de la Serpiente de Cascabel 01

El sonido de la Serpiente de Cascabel 02
El sonido de la Serpiente de Cascabel 03 El sonido de la Serpiente de Cascabel 04

Acá tienen el sonido de la
Serpiente Cascabel (cuatro fuentes)
para que puedan reconocerlo
si lo escuchan en el campo.

Coral (Micrurus Pyrrhocryptus)

Coral (Micrurus Pyrrhocryptus)

Serpiente Coral

Coral
(Micrurus
Pyrrhocryptus)
Veneno Neurotóxico

Veneno
Neurotóxico
Baja Probabilidad de encontrarse con una Serpiente

Baja Probabilidad
de encontrarse
con una de estas
Serpientes
Alto Riesgo de Muerte en caso de Accidente Ofídico

Alto Riesgo de
Muerte en caso de
Accidente Ofídico
3 horas de margen antes de que el veneno produzca la muerte

3 horas de margen
antes de que el
veneno produzca
la muerte

Los ejemplares adultos más comunes miden 70 centímetros. Está decorada con tonalidades muy llamativas que consisten en serie de tres anillos negros (triadas) separadas entre sí por anillos rojos; los anillos de las triadas están a su vez separados por un angosto anillo blanco o amarillento. Todos estos anillos son completos alrededor del cuerpo, es decir que se continúan en el vientre. La disposición y color de estos anillos puede tener alguna variación según la especie considerada, pero su existencia es lo que caracteriza a primera vista a esta especie.

No suele ser un ofidio agresivo; su comportamiento ante un agresor es característico: siempre trata de huir, pero si se la acosa, esconde la cabeza bajo su cuerpo al tiempo que enrosca y levanta la cola exhibiendo sus colores rojos. Esta actitud atrae la atención del enemigo sobre la cola, protegiendo la cabeza del posible ataque. No obstante, si inadvertidamente es pisada, muerde; su ponzoña es sumamente tóxica y a pesar de tener boca y colmillos pequeños, la inyección de veneno (en caso de producirse) es importante, porque al morder suele retener a la víctima. (Fuente)


Mapa de Distribución de la Serpiente Coral


Son de hábitos subterráneos y eminentemente mansas. Micrurus pyrrhocryptus es la especie de mayor distribución en la Argentina habiéndose comunicado su distribución en el norte, centro y sur del país. Ante la presencia humana siempre trata de huir. Cuando es acosada, esconde la cabeza bajo su cuerpo, protegiéndose de un posible ataque, e intenta llamar la atención del atacante sobre su cola que enrosca y levanta formando un “rulo” para así poder defenderse al tener la cabeza protegida y libre para morder. Muerde si es pisada o sujetada. (Fuente)

En general, la Coral es una serpiente poco agresiva, pero muy venenosa y letal. Los primeros síntomas de la mordedura de una serpiente coral son: vómitos, pérdida de visión, tos, dolor local. De ser el caso, no se debería esperar mostrar los síntomas para iniciar el tratamiento. (Fuente) El envenenamiento por Micrurus está señalado por síntomas neurológicos, que se manifiestan en pocos minutos, sin presentar otra lesión local que la impronta de la mordida. Decaimiento intenso, trastornos visuales, salivación abundante, vómitos y parálisis respiratoria. (Fuente)

Prevención de Accidentes Ofídicos

Es necesario saber que la mayoría de las picaduras de ofidios se producen en los pies (80%) y después en piernas y manos (18%) y el restante 2% en cabeza o tronco. (Fuente)

Límite de la distancia Segura: 50 cms.


La serpiente muerde si nos acercamos a menos de 50 cms de ella.

Cuando una persona y una serpiente se encuentran, lo normal es que esta última trate de escapar si se le da la posibilidad. Por lo general, las serpientes sólo muerden cuando son pisadas o tomadas, cuando se ven sorprendidas por un movimiento repentino y no pueden huir o cuando no se les hace caso a su posición defensiva y la persona se acerca demasiado superando el umbral defensivo del ofidio (La serpiente atacará si nos acercamos a menos de 50 cms de ella) (Fuente)

Adoptando todas las medidas de precaución indicadas es muy difícil que se produzca el accidente ofídico. No olvidemos que son la imprudencia y la ignorancia las que desencadenan las tragedias. (Fuente)

Medidas de Seguridad

A. Al transitar por el Campo

01. Usar calzado apropiado: Zapatillas o Botitas, preferentemente que cubran el talón.
      Llevar además pantalones largos que vayan por arriba de las botas.

02. No meter las manos en ninguna clase de agujeros
      (huecos de árboles, cuevas, nidos, etc)

03. Al levantar piedras o recoger leña, hacerlo con un bordón o un palo.

04. Uso de Animales Centinelas: Una buena medida práctica consiste en transitar en compañía de perros, quienes habitualmente rastrean la pista de serpientes y tienden a atacarlas.
(Fuente)


05. Observar previamente con atención los alrededores, al defecar y orinar en campo abierto. Verificar también el terreno en las márgenes de ríos, arroyos, lagunas, etc, antes de desarrollar actividades recreativas (natación, pesca, caza, etc)

06. Cuando se camina en grupo por un campo donde se sospeche presencia de víboras, se debe caminar en hilera (uno detrás del otro). Por el ruido y vibraciones de las pisadas la víbora huye. Si, por el contrario, se marcha desordenadamente abarcando un frente amplio, aumentan las probabilidades de accidentes.
(Fuente)

B. Al encontrarnos con una serpiente

01. Al encontrarnos con una víbora, simplemente retroceder lentamente -sin hacer movimientos bruscos- y tomar otro camino. No intentar identificarla (para saber si es una serpiente o una culebra), no intentar identificar si es una serpiente verdadera o una imitadora. Simplemente retroceder lentamente y tomar otro camino.

02. No intentar tocar, atrapar, matar o dañar a la serpiente de ningún modo. Sólo cuando están acorraladas las serpientes muerden, y su velocidad de ataque es diez veces superior a los movimientos humanos.
(Fuente)


03. Jamás tocar una serpiente, aunque parezca estar muerta: Algunas especies "se hacen las muertas" como una forma de defensa, pero si las tocan muerden. Otras, están realmente muertas, pero el veneno permanece activo aún meses después de la muerte de la serpiente, y uno puede envenenarse al tocar los colmillos. (Fuente)



Magia, Ciencia y Religión


Además de los cuidados que deben observar los Scouts,
existen un par extra de medidas de seguridad que se pueden ejecutar:


El "Círculo Mágico"

Consiste en rociar alrededor de la carpa o el lugar de campamento con fenelina, creolina o acaroina
(o Fluido Manchester, su nombre comercial) Este desinfectante de base fenólica, de origen vegetal, literalmente golpea a las serpientes en su sensible aparato olfativo, por lo que a las mismas no les queda otra opción que retirarse, pues no soportan el olor del concentrado. (El olor es fuerte, pero es inocuo para los humanos)
Fluido Manchester
San Patricio aleja a las serpientes de Irlanda


También podés rezarle a San Patricio, quien liberó a toda Irlanda de una
terrible plaga de serpientes que estaban acabando con la población.
Gracias a este milagro muchos isleños se convirtieron.

San Patricio llevándose a las serpientes fuera de Irlanda

Vida de San Patricio, Parte 01

Parte 01

Vida de San Patricio, Parte 02

Parte 02
Vida de San Patricio, Parte 03

Parte 03
Vida de San Patricio, Parte 04

Parte 04
Acá pueden ver la Vida de
San Patricio en dibujos animados

Jesús y María aplastando una serpiente

El simbolismo religioso de la serpiente se pone de manifiesto en este cuadro renacentista
donde el Niño Jesús y la Virgen María aplastan la cabeza de una serpiente.


Qué hacer en caso de Accidente Ofídico


Mantener al herido en reposo y no dejarlo solo.

El trabajo físico acelera el pulso sanguíneo, y ocasiona que el veneno circule más rápido por el torrente sanguíneo. El herido debe reposar y evitar todo movimiento innecesario. (Fuente) Hacer reposar a la víctima en posición decúbito dorsal (de espaldas). Tener presente que la víctima acaba de sufrir una impresión traumática psicológica que desencadena un cuadro de ansiedad, excitación, temor e incertidumbre. Este cuadro puede transformarse en un estado de shock, que puede agravar la situación. (Fuente)


Tranquilizar al herido.

Casi toda persona que ha sido mordida por una serpiente, cree que puede morir o que va a morir irremediablemente, pero esto no es lo común y ocurre raramente, y la víctima debe saberlo, debiendo tranquilizarla al respecto y explicar que la inmensa mayoría de las mordeduras de serpientes, aun las mas venenosas, no son mortales. (Una mordedura de serpiente puede ocasionar la muerte si no se aplica el suero antiofídico) El pánico y la ansiedad, al producir taquicardia, aumentan la difusión del veneno, y se han conocido casos de personas fallecidas por infarto de miocardio tras haber sido mordidas por ofidios totalmente inofensivos. (Fuente)



Aflojar los botones de la ropa, y quitar anillos, cinturones, fajas, relojes, pulseras, o cualquier elemento que pueda ejercer presión. (Fuente)



Administrar al herido abundante líquido, agua, té o jugo de frutas, pero no bebidas alcohólicas, café ni estimulantes. Suministrarle todo el líquido que solicite y aún más, hidratándolo permanentemente. (Fuente)


Transportar inmediatamente al paciente al Hospital o Centro Antiofídico más próximo.(Fuente) Obtener, en lo posible, la mayor información sobre el ofidio que produjo el accidente. Sin embargo, no es necesario capturar la víbora para un tratamiento correcto. El diagnóstico se hace por la clínica y el tiempo de coagulación. (Fuente) Intentar capturar la víbora puede ser muy peligroso y una mala maniobra que puede causar otro accidente. Si es posible dedique un minuto a recordar o dibujar el diseño de las marcas en el dorso del animal. De qué color es? Tiene cascabel en la cola? (Fuente)


Qué NO hacer en caso de Accidente Ofídico

En caso de Accidente Ofídico, NO HACER:

hacer torniquetes. Esta medida agrava el bloqueo vascular,
favoreciendo el síndrome isquémico edematoso y la necrosis. (Fuente)


En caso de Accidente Ofídico, NO HACER:

succionar la herida. (Fuente)

En caso de Accidente Ofídico, NO HACER:

hacer incisiones, fasciotomías ni cauterizaciones en el sitio de la mordedura, pues estas medidas destruyen tejidos y pueden limitar las funciones de los miembros afectados. (Fuente)

En caso de Accidente Ofídico, NO HACER:

aplicar substancias ni remedios caseros (ajo, vinagre, alcohol, hielo, kerosene, aceite de ricino, etc) en la zona de la mordedura. (Fuente)

En caso de Accidente Ofídico, NO HACER:

inyectar Decadrón u otros antihistamínicos. El Decadrón se usa cuando el paciente presenta reacción alérgica al suero antiofídico. Si se sigue el protocolo adecuado, el suero antiofídico lo aplica un médico en el Centro Asistencial, y es el mismo doctor el que suministra otros fármacos si se presentan reacciones alérgicas. (Fuente)

En caso de Accidente Ofídico, NO HACER:

aplicar el suero antiofídico uno mismo (a menos que no quede otra opción). Lo correcto es que sea un médico el que aplique el suero, pues debe analizar la dosis, evaluar posibles reacciones alérgicas, realizar pruebas de laboratorio para analizar la evolución, etc. (Fuente)

La utilización del suero, requiere una práctica médica especializada y una infraestructura hospitalaria adecuada: ESPECIFICIDAD, PRESTEZA, DOSIS SUFICIENTE y DOSIS ÚNICA, son los principios de la sueroterapia. Actuar correctamente sobre cada uno de estos puntos, hace que la aplicación del suero en el lugar del accidente ("a campo") deba dejarse para casos excepcionales, donde el accidentado no pueda recurrir a un Centro Asistencial. Cada accidentado recibirá el tratamiento adecuado a su caso, ya que hay que tener en cuenta: el estado clínico que presenta, el tiempo transcurrido desde el accidente hasta la intervención del médico, edad, peso y estado de salud previo del paciente. (Fuente)

La edad o peso del individuo no son variables que modifiquen la dosis de suero antiofídico a suministrar. Los niños deben recibir igual dosis que los adultos.

Poniendo en marcha los Sistemas de Emergencia

Para verificar el funcionamiento del Sistema de Emergencias Salteño, hablé con el Dr. Jorge Borelli, Jefe de Toxicología del Hospital Señor del Milagro (Sarmiento 625) El mismo me explicó cómo se atienden los accidentes ofídicos, y me comentó las medidas de seguridad que deben tomarse.


Dr. Marcelo Vidoni

Dr. Marcelo Vidoni,
Gerente Sanitario del
Hospital Señor del Milagro

  También hablé con el Dr. Marcelo Vidoni, Gerente Sanitario del Hospital Señor del Milagro quien me confirmó que tienen existencia de todos los sueros antiofídicos, así como también los antídotos para picaduras de arañas, escorpiones, y otros animales venenosos salteños.

Asimismo me encontré con la Dra. Mirta Yahad, Encargada del Sector de Epidemiología del Nuevo Hospital del Milagro (Sarmiento 1301) y que se encuentra de servicio en la


Médicos trabajando en el Laboratorio del Nuevo Hospital del Milagro (Salta)


Guardia Pediátrica del mismo Hospital. La Dra. Yahad me confirmó a su vez que el stock de sueros antiofídicos de ese Hospital está verificada, y que, por precaución, tienen incluso una cantidad extra, por si el uso del suero supera el cálculo previsto.

En caso de Accidente Ofídico
Niños de 0 a 14 años:
Nuevo Hospital del Milagro,
Avda. Sarmiento 1301,
Guardia Pediátrica

Guardia Pediátrica del Nuevo Hospital del Milagro, Salta
De 15 años en adelante:
Hospital Señor del Milagro,
Avda. Sarmiento 625,
Guardia Clínica

Guardia Clínica del Hospital del Milagro, Salta

Fuentes consultadas

Diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de los envenenamientos ofídicos
Dres. Tomás Orduna y Susana Lloveras, Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, 2007
http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/guia_ofidismo_final07.pdf

Ofidios Venenosos de la República Argentina, Dr. Adolfo R. de Roodt y otros,
Instituto Nacional de Producción de Biológicos, Argentina, 2006
http://www.sertox.com.ar/img/item_full/OfidiosvenenososArgentina.pdf

Ofidismo, Dr. Gustavo Echenique,
Hospital de Niños "Dr. Héctor Quintana", Jujuy, 2005
http://www.msaludjujuy.gov.ar/Infectologia/docs/zoonosis/OFIDISMO.pdf

Animales Venenosos del Bosque Seco
Biólogo Antonio Freire, Hospital Civil de Macará, Ecuador, 2005
http://www.darwinnet.org/docs/animales_venenosos.pdf